fbpx

Los  aceites esenciales o essential oils ( término en Inglés ) son el secreto mejor guardado para las personas como tú, personas que buscan en lo natural una manera de mejorar sus problemas de salud y los de su familia para poder combatir los problemas comunes de salud.

Vas a descubrir en este Post todos lo secretos sobre los aceites esenciales, muchos de ellos no los vas a encontrar en la red y tienes que ir a bibliografía especializada para descubrirlos.

Siempre le estás dando vueltas a qué hacer para mejorar la salud de tu familia o la tuya propia. Yo me enamoré de los aceites esenciales hace ya muchos años y desde entonces forman parte de mi vida. Quiero que leas y que veas que puedes ayudarte en cualquier patología que tengas a combatirla con aceites esenciales. 

La aromaterapia es una de las terapias a las que nuestros profesionales integrativos suelen recurrir para ayudar al cuerpo en muchos procesos de sanación y tu no te lo puedes perder. 

Te vamos a ayudar a que entiendas porque los aceites esenciales pueden formar parte de tu vida.

Eso es lo que el equipo de Arte Esencial quiere hacer por tí, enseñarte el uso de lo natural, de lo esencial, de los aceites esenciales. 

Mostrarte el camino para que puedas mejorar tu salud con la aromaterapia, creando tus sinergias donde podrás añadir los aceites esenciales adecuados para cada patología.

Los aceites esenciales son esencias volátiles y ligeras  al servicio de la salud. Luego, profundizaremos en que son los aceites esenciales y para qué sirven

Los aceites esenciales y la historia


campo de lavanda

¿Sabías que el médico más conocido de todos los tiempos fué Hipócrates y este  trataba a sus pacientes con aceites esenciales?.

Lo natural no es una moda de hora. Son remedios naturales, de toda la vida, usados durante miles de años. Es una materia prima natural.

Son muchas las plantas a las que desde tiempos inmemoriales  se les atribuyen grandes beneficios para la salud y se han utilizado desde siempre para eliminar bacterias patógenas especialmente.

Algunos usos de las esencias

Su uso es muy variado y existen aceites esenciales específicos para cada patología leve que queramos tratar, desde tratamiento de afecciones leves  como:

  • insomnio
  • expectorantes
  • antivirales como el aceite esencial de orégano compacto.
  • propiedades antimicrobianas
  • antiséptica
  • purificar el aire
  • antifúngicos
  • digestiones, aceite esencial de manzanilla
  • problemas de la piel como  tratar el acné, reducir la celulitis
  • tratamientos para la piel sensible o pieles secas mediante la aplicación de poca cantidad de aceites esenciales en un aceite portador como el aceite vegetal de calendula o Almendras dulces. 
  • mejorar la circulación sanguínea
  • cosmética natural para el cuidado de nuestro cabello y piel como eccemas
  • tratar picaduras de insectos con aplicaciones de sinergias o aplicarse directamente un determinado aceite como el espliego macho en pequeña cantidad ( 1 gota cada cierto tiempo)
  • golpes, puedes aplicar sinergia con el aceite esencial de Gaulteria por ejemplo.
  • dolores de cabeza
  • Dolor de muelas, con el Aceite esencial de clavo,
  • Tratar los piojos
  • la caspa
  • Problemas de sueño y estrés
  • limpieza del hogar
  • Perfumes de hombre con el aceite esencial de sándalo amarillo combinado con aceite esencial de pachuli muy usados en perfumería.
  • Perfumes de mujer con el uso del aceite esencial de rosas, magnolia o inlcuso jazmin.
  • masajes o baños relajantes o un tratamiento de SPA en nuestra bañera usando aceite de lavanda.

Cómo nos ayudan los aceites esenciales

aceites esenciales con el fondo de arteesencial

Simplemente siguiendo un tratamiento constante y mediante una posología adecuada aplicando unas gotas directamente sobre tu piel,  conseguiremos el efecto deseado para tratar nuestra patología.

Los aceites esenciales tienen interés para la industria farmacéutica,  la de los perfumes e inclusive la cosmética natural para la creación de cremas hidrantes entre otras aplicaciones. 

La obtención de un  aceite esencial y de un hidrolato se hace por destilación por arrastre de vapor.

Mediante la extracción materia prima únicamente entra en contacto con vapor de agua, sin la necesidad de agregar disolventes químicos, lo que asegurará que un aceite esencial  sea de alta calidad y pureza.

Hay otros métodos de extracción, como la presión en frío de los aceites esenciales críticos como el aceite esencial de naranja.

Los compuestos químicos que encontraremos en los aceites esenciales obtenidos con un método de extracción natural por arrastre de vapor, o presión en frío nos asegurará una mejor acción terapéutica.

Comprar aceites esenciales 

Hoy en día comprar aceites esenciales de calidad es cada vez más fácil.

Podemos acceder a comprar ya sinergias específicas para determinadas dolencias, sinergias ya preparadas donde mezclan unas pocas gotas de aceites esenciales que directamente puedes aplicar de manera tópica.

Podemos acceder a la compra de esas joyas naturales a través de internet tanto comprando directamente en España como acudir a los mayores y mejores productores franceses que te hacen el envío directamente a tu casa.

La calidad cambia, no todos los aceites son igual y eso se notará.

Intenta comprar aceites BIO siempre que puedas y fijate en el quimiotipo de algunos aceites.

Luego te explicaré más ampliamente que es eso del quimiotipo ( básicamente es el ID de un aceite, un mismo aceite en ocasiones puede tener apellidos diferentes, propiedades diferentes y en consecuencia efectos distintos ).

El tamaño de los aceites esenciales que puedes comprar normalmente son de 5ml o de 10 ml dependerá del proveedor.

El formato 5ml normalmente va asignado a esencias más caras como el aceite esencial de Jazmín, aceite esencial de Siempreviva, Aceite esencial de Té Labrador por ejemplo.

Otros aceites mucho más económicos como el aceite esencial de Limón o Árbol de Té los puedes encontrar en formatos de 10 ml o incluso en ocasiones de 30ml.

La Concentración de los aceites esenciales

difusión_de_aceites

Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y deberás tener mucha precaución en su uso. 

Si eres neófito en el uso de aceites esenciales te recomiendo que leas muchos, hay una gran bibliografía sobre su uso y empleo.

Unas pocas gotas de aceite esencial son suficientes para cada aplicación en tu tratamiento.

Poco a poco iremos ampliando información que aquí verás relativa a nuestra experiencia, compartiendo las mejores guías sobre aromaterapia que puedas encontrar que puedan resumir lo que hemos aprendido durante todos estos años.

Te invito a que estés atento a la información que vamos a ir introduciendo sobre todas las terapias.

Suscríbete a nuestra Newsletters, te aseguramos información de tu interés y tu visita a Arte Esencial se convertirá en una fuente de conocimiento sobre terapias naturales. Tienes el link aquí abajo.

Las esencias naturales un motivo de pasión.

La gran virtud de los Aceite Esencial se debe a las sustancias que los contienen, más de 100 moléculas de incalculable potencial.

De ahí que un Aceite Esencial es una excelente elección para tratar cualquier patología y prevenir futuros problemas de salud tanto de niños como adultos. 

Desde hace ya mucho tiempo los aceites están y forman parte de mi vida.

Mi pasión ha ido creciendo hasta el punto de crear arteesencial.com.

Portal de divulgación del poder de los aceites y las increíbles soluciones que nos ofrecen en esos problemas de salud que nos encontramos en nuestros familiares, amigos o compañeros de trabajo.

No hay semana que no escuche que si mi hijo está tomando antibiótico, o mi madre lleva estreñida no se cuánto tiempo, problemas musculares o situaciones de stress.

En resumen, un aceite esencial es una solución a un problema de salud.

De la misma manera una sinergia, una mezcla de aceites esenciales,  es una super solución.

Particularmente suelo combatir los problemas comunes de los niños pequeños con el uso de aceites esenciales, me en canta su uso corporal para aplicaciones locales, cosmética natural.

Las propiedades antivíricas y propiedades antisépticas entre muchas otras tienen un efecto sobresaliente en los más pequeños.

¿Qué son los aceites esenciales?

un bote de aceite esencial con fondo blanco

Un aceite esencial es la esencia propia de la planta en su forma natural extraída por diferentes procedimientos de extracción, es su perfume concreto podríamos decir. Los aceites esenciales son potentes por su complejidad y nos ofrecen unas propiedades terapéuticas increíbles.

Cuando nos situamos delante de un aceite esencial, nos situamos delante de una materia prima totalmente natural de alta complejidad en su composición.

Existen multitud de aceites esenciales que podemos adquirir cerca de nuestra casa. Son sustancias intensamente aromáticos no grasos, volátiles y muy ligeros por su densidad. Hay ocasiones que los encuentras diluidos en otros elementos pero si lo que queremos hacer es un uso terapéutico, cuanto más puro, natural y BIO mejor.

Se trata de una sustancia muy concentrada.

Cada molécula descubre decenas de sustancias activas diferentes,cada una de ellas, con diferentes propiedades terapéuticas.

Ya puedes imaginar la cantidad de beneficios que puede darnos una serie de gotas de un solo aceite esencial. ¿Y si hablamos de una sinergia o una mezcla de aceites esenciales?.

Los resultados pueden ser maravillosos.

Los aceites esenciales concentran las principales propiedades medicinales de las plantas en una sola gota.

Soy muy afín a las terapias naturales y también a los productos naturales. Hace diez años descubrí la Aromaterapia y el poder de los aceites esenciales.

Al poco tiempo de usarlos para combatir esas dolencias habituales y otras no tan comunes empecé a creer en esta medicina natural. Desde entonces no he dejado de ver los alucinantes resultados en las personas que quiero.

Propiedades de los aceites esenciales

La_clasificación_de_los_aceites

Los aceites esenciales ayudan a tratar las dolencias menores de la vida cotidiana. Además de su acción curativa, funcionan de manera preventiva estimulando el sistema inmunitario para que su cuerpo combata con mayor eficacia las infecciones bacterianas y virales.

Entre las propiedades más conocidas se encuentra la propiedad antiséptica.

En un momento en que los gérmenes microbianos se están volviendo cada vez más resistentes, lo que implica que la industria farmacéutica encuentre antibióticos cada vez más potentes.

Los aceites esenciales nos ofrecen una alternativa real perfecta.

De hecho, su eficacia es estable en el tiempo y todos los días se prueba su alta eficiencia, donde algunos antibióticos ahora fallan.

Las virtudes antisépticas de las plantas se conocen desde hace miles de años. Los hombres se han dado cuenta, por ejemplo, de que ciertas hierbas, como el tomillo, el ajedrea o la canela, ralentizan la fermentación de los alimentos.


Hoy en día, los poderes antisépticos de los aceites esenciales están científicamente probados: así, el aceite esencial de tomillo en solución acuosa al 5% destruye el estreptococo en 4 minutos, el estafilococo en 4 a 8 minutos y el bacilo tuberculoso en 30 a los 60 minutos.

Los diferentes aceites esenciales actúan en casi todas las áreas de la salud, aun así podemos identificar diferentes propiedades en función de las indicaciones terapéuticas que cada AE disponga.

Propiedades de los aceites esenciales

  • Analgésico (alivia el dolor por una acción sedante en los nervios)Antibiótico (lucha contra infecciones internas)
  • Antidepresivo (lucha contra estados depresivos
  • Antiemético (alivia los estados nauseabundos y elimina la necesidad de vomitar)
  • Antiinflamatorio (reduce la inflamación)
  • Antiespasmódico (previene y cura los dolores espasmódicos del intestino y el útero)
  • Antisudoral (reduce la transpiración)
  • Antitóxico (actúa como un anti-veneno)
  • Antiviral (inhibe o elimina virus)
  • Afrodisíaco (aumenta la libido)
  • Astringente (tonifica los tejidos)
  • Carminativo (expulsa el gas intestinal)
  • Colagogo (estimula la secreción biliar)
  • Curación (acelera y mejora la curación)
  • Desodorante (reduce los olores)
  • Depurativo (purifica la sangre)
  • Digestivo (estimula y facilita la digestión y alivia la indigestión)
  • Diurético (aumenta la cantidad de orina).
  • Emenagogo (estimula y regula las reglas)
  • Expectorante (elimina el exceso de moco presente en los bronquios),
  • Fungicida (previene y destruye las infecciones por hongos),
  • Galactagogo (estimula la secreción de leche)
  • Hepático (estimula y tonifica el hígado)
  • Hipertensivo (aumenta la presión arterial)
  • Hipotensor (disminuye la presión arterial)
  • Inmunoestimulante (fortalece las defensas del cuerpo contra las infecciones)
  • Neuro tónico (tonifica el sistema nervioso)
  • Sedante (reduce el estrés y calma el sistema nervioso)
  • Estimulante (aumenta la energía y acelera las secreciones glandulares - liberación de adrenalina -)
  • Estomacal (estimula la digestión gástrica)
  • Estético (interrumpe o reduce la hemorragia externa)
  • Tónico (tonifica el cuerpo o un órgano específico)
  • Uterino (tonifica el útero)
  • Vasoconstrictor (contrae los pequeños vasos sanguíneos)
  • Vasodilatador (dilata los vasos sanguíneos pequeños)

Beneficios de un aceite esencial 100% Natural

Los aceites esenciales se han utilizado desde la antigüedad y en diversas culturas. Siempre con fines medicinales y de salud.

Sus usos los podemos ver tanto en aromaterapia como en productos de salud, belleza, limpieza hogar etc.

Es una buena razón para que puedas integrarlos en tu día a día.

Los beneficios de los aceites esenciales vienen de sus decenas de moléculas químicas que los contienen y en consecuencia por sus propiedades terapéuticas y aunque podremos enumerar decenas de beneficios y usos sencillos mencionaremos algunos de ellos de uso común.

En el Blog de arteesencial.com y en RRSS haremos propuestas de sinergias que se aportan en la mayoría de las propuestas bibliográficas preferidas de aromaterapia.

Los aceites esenciales son efectivos para tratar heridas, combatir infecciones por virus, bacterias, parásitos y hongos entre otras muchas opciones que nos dan.

Ideales en trastornos respiratorios como el asma la bronquitis y la sinusitis alivian dolores de cabeza entre otros, pero sus usos son cientos…complementarios con la medicina alopática y para cualquier problema de salud.

El poder de los aceites esenciales concentrado en una sola gota.

Usos de los aceites esenciales y la Aromaterapia

La_piel

Los beneficios tradicionalmente podemos clasificarlos por sistemas o usos.

Te los resumo en 5 aunque sus usos pueden ser ampliables a alguno más.

Si buscas bibliografía de Aromaterapia encontrarás cientos de sinergias que te ayudarán en tu día a día.

Recuerda que el uso de AE deberá estar sujeto a la revisión por parte de un profesional, deberás tener especial cuidado si perteneces a un grupo sensible o si tienes alguna enfermedad. Hay AE especialmente contraindicados para algunas. Te recomiendo que hables con tu médico antes de hacer un uso por tu cuenta.

  • Cosmética
  • Piel
  • Antiinfecciosos
  • Sistema nervioso
  • Sistema Muscular
  • Sistema Digestivo
  • Hogar

Ejemplos de aplicaciones prácticas de los aceites esenciales

Aceites  para el Hogar

Desinfectante

Un ejemplo es la creación de una sinergia desinfectante para nuestro hogar muy sencilla multiuso.

Agregamos 5 gotas de aceite de limón y aceite de árbol de té en un poco de agua tibia. Mojaremos nuestro paño para desinfectar nuestro entorno, ideal para nuestra cocina, habitaciones de niños. Yo personalmente suelo ampliar el número de gotas tanto de limón como de árbol del té junto con un dispersante para hacer limpieza profunda en las habitaciones de los niños.

Otro ejemplo es la creación de un anti-mosquito natural: Tenemos varias opciones, utilizar un difusor o crear nuestro propio tratamiento para aplicación antes de salir.

En difusor añadir:

  • 6 gotas de aceite esencial de eucalipto citriodora
  • 6 gotas de aceite esencial de citronela de Ceylán
  • 22 gotas de aceite esencial de limón.

Si ya nos han picado, lo ideal es crear una fórmula para aliviar la picadura, yo siempre en usado Espliego macho, una gota cada minuto durante 5 minutos.

Limpiar la ropa de olores

Es muy sencillo, agua tibia, bicarbonato y unas gotas de AE limón y árbol del té, lo aplicamos directamente sobre las prendas y limpiamos.

Purifique el aire

No solo durante el invierno para desinfectar habitaciones y evitar contagios sino también cuando veamos ambientes recargados.

Usaremos el limón como base, es económico y desinfectante y lo combinaremos con otros aceites esenciales de propiedades similares.

Podemos usar en difusor y hacer nuestro propio spray desinfectante, para lo que tendremos que crear la sinergia y utilizar alcohol como dispersante, yo suelo reducirlo con agua al 50%

En difusor añadir:

  • 22 gotas de aceite esencial de limón BIO.
  • 10 gotas de aceite esencial de eucalipto radiata
  • 10 gotas de aceite esencial de menta piperita BIO.
  • 7 gotas de aceite esencial de verbena exótica o aceite esencial de pino Silvestre

Eliminar el olor de las zapatillas de nuestros hijos

Unas gotas aceite esencial de árbol de té y aceite esencial de limón será suficiente.

Aromatiza tu ropa

Agrega 10 gotas de tu AE favorito a tu lavadora.

Lavar las verduras

Con unas gotas aceite esencial de limón en agua.

Neutralizar los olores de la cocina

Agregue unas gotas de aceite esencial de limón, aceite esencial de pomelo o aceite esencial de lemongrass o incluso aceite esencial de bergamota a una sartén con agua hirviendo para eliminar los olores de la cocina o utilízalos con un paño para limpiar la nevera de casa.

Beneficios de los aceites esenciales en Sinergia en cosmética natural

Infecciones

Podemos enumerar algunos beneficios del uso de los aceites esenciales para su uso en cosmética, por ejemplo:

  • Cabello. Te invito a que puedas ver este post tan interesante. Haz CLICK aquí.
  • Caída del Cabello
  • Acné
  • Arrugas

Cabello

EL rey del pelo en mi opinión es el aceite esencial de Ylang Ylang como estimulante del pelo, es un tónico genial que podemos utilizar diariamente.
Sin embargo, hay otros AE muy específicos para determinados problemas de nuestras melenas como la caída, el pelo graso o seco, la caspa, eczemas que podemos combatirlos con el uso y empleo de estas maravillas de la naturaleza.

  • Pimienta Racemosa o aceite esencial de Baya. Cuidar el cabello con AE de Baya, recomendado para fortalecer el cabello fino, estimular su crecimiento además de ayudarnos con la caspa.
  • Cítricos. AE muy eficaces para la limpieza del pelo graso y que nos pueden dejar un aroma de lo más especial son los cítricos como el aceite esencial de limón, aceite esencial de bergamota, el aceite esencial de pomelo o el aceite esencial de petit grain. Simplemente añadiendo un par de gotas a nuestro champú diario podemos conseguirlo.
  • El aceite esencial de Cade. El aceite esencial de cade nos aportará brillo y podemos usarlo para eliminar caspa y regular la grasa de nuestro pelo. La Palmarosa también es útil para ayudarnos en eliminar la caspa.
  • Cedro del Atlas, aceite esencial de Cedro de Himalaya, Pomelo y aceite esencial de Romero Cineol especialmente indicados para la caída del cabello. Los Cedros además nos ayudarán a combatir la caspa.
  • Nardo del Himalaya, lo usaremos para estimular el crecimiento al igual que el aceite esencial de menta piperita.
  • Geranio de Egipto, lo podemos usar para cuidar el pelo seco. Aceite esencial de Geranio de Egipto.
  • Pomelo. La esencia de pomelo se usa para frenar la caída del pelo, además es indicada para el pelo graso.
  • El aceite esencial de Romero cineol. Dar volumen al cabello, agregando unas gotas de AE de romero cineol al champú para espesar naturalmente el cabello y aumentar su volumen.

Caída del cabello.

Es esencial tener fuerte y sano el cabello, debemos de activar la circulación o micro circulación que hay en el cuero cabelludo.

Algunos aceites esenciales, si los utilizamos en champús, nos ayudarán en la tonificación el cabello y regulación del sebo, y de esta manera luchar contra la caída de nuestro pelo. Algunos aceites esenciales que podemos utilizar y añadir a nuestra sinergia natural son:

  • Cedro Atlas
  • Pomelo
  • Palo de Rosa
  • Geranio Rosado
  • Aceite esencial de Mandarina
  • Jengibre
  • Aceite esencial de Ylang Ylang
  • Salvia
  • Aceite esencial de Enebro
  • Romero Verbenona
  • Romero Cineol, activarán nuestra circulación.
  • Aceite esencial de Ciprés de Provenza, activarán nuestra circulación.
  • Aceite esencial de Pino Silvestre, activarán nuestra circulación.

Podemos utilizarlos directamente en champú o crearnos una sinergia con aceite vegetal para estimular el cabello y tras una actuación de un par de horas, enjuagarnos con nuestro champú habitual. Bastaría con la aplicación de unas gotas.

Formula D. Baudoux, incorporamos a nuestro champú.

  • Aceite esencial de Romero Verbenona 1ml
  • Aceite esencial de Palo de Rosa 1ml
  • Aceite esencial de Cedro del Atlas 1ml
  • Aceite esencial de Limón 1ml
  • Aceite esencial de Lentisco 0,5ml
  • Ylang Ylang 0,5ml
  • Aceite Vegetal Argán 4ml

Cuidado de la piel y sus arrugas.

Cosmética_de_los_aceites_esenciales

Los aceites esenciales son excelentes para usarlos en el cuidado de nuestra piel para combatir las arrugas y reducir los efectos del envejecimiento.

El uso de aceites esenciales nos ayudará tanto en la hidratación como en la producción de colágeno natural. Una de las mejores razones para incluir aceites esenciales en nuestro cuidado antiarrugas diario es que tienen propiedades antioxidantes. El uso de AV es además ideal para crear sinergias con AE específicos, aceite de oliva, aceite de aguacate, aceite de coco son buenísimos hidratantes y otros como el AV de argán nos ayudarán en la creación de colágeno natural.

Otro factor importante para desacelerar naturalmente los signos del envejecimiento es mantener la elasticidad de la piel, ya hemos nombrado el AV de argán como indispensable por su efecto elástico y ayudarnos a prevenir y corregir los efectos del envejecimiento de la piel.

Muchos aceites esenciales también tienen propiedades antioxidantes que ayudan a la piel a eliminar los radicales libres para reducir los signos visibles del envejecimiento y el daño solar.

Aceites esenciales ideales para nuestra piel y nuestras arrugas que podemos añadir a nuestra sinergia natural haciendo una correcta selección de los mismos podría ser:

  • Aceite esencial de Incienso. Ayuda a eliminar las arrugas o ralentizar su apariencia al promover una regeneración celular saludable. Nos ayudará en la producción de colágeno y elastina, la piel se mantendrá firme y saludable.
  • Aceite esencial de Lavanda. Nos ayudará en mantener las células de forma saludable, actuará de manera similar al incienso.
  • Aceite esencial de Sándalo. El aceite esencial de sándalo actúa como un buen hidratante para la piel y reduce la aparición de líneas finas y arrugas. Promueve la formación de nuevas células sanas.
  • Aceite esencial de neroli puede ayudar a restaurar la elasticidad de la piel.
  • Aceite esencial Ylang Ylang. Ideal por su actividad antioxidante para nuestra piel, cada vez más se incorpora por los perfumistas.
  • Aceite esencial de Zanahoria, mi favorito, el Aceite Esencial de zanahoria (las semillas) dispone de una concentración de minerales y vitaminas C y E que nos ayudaran como antioxidante aportando además nutrientes necesarios.

Cuidado de las uñas para fortalecerlas.

Las uñas al igual que la piel o el cabello, son un reflejo de nuestro estado de salud. En un recipiente crearemos nuestra sinergia que luego guardaremos para aplicaciones siguientes cada dos o tres días.

Sinergia al 20% de Aceites esenciales y Aceites Vegetales.

  • 10 gotas de aceite esencial  limón
  • 10 gotas de aceite esencial de Mirto verde
  • 100 gotas de Aceite Vegetal  de jojoba.

Fortalezca sus uñas con aceite esencial  limón únicamente, ideal no solo para blanquear la uña, sino también para regenerar mejorando la microcirculación a nivel de la uña.

Otros AE que podemos usar, el aceite esencial de laurel noble aumentará y fortalecerá nuestra uña, especialmente si crece muy lento actuando sobre su propia estructura.

Si tenemos las uñas estriadas, los AE pueden ayudarnos a recuperar su suavidad. Sinergia al 10%. Aceite Vegetal  Jojoba, aceite esencial de albahaca y aceite esencial de Palo de Rosa.

Cromatografía

imagen de una cromatografia

Te muestro una imagen de una cromatografía para que veas la cantidad de sustancias activas que puedes encontrar cuando usamos aceites esenciales.

La cromatografía es la prueba definitiva para que veas que estamos ante un compuesto lleno de vida. Cada aceite esencial está lleno de principios activos vivos y no creados en un laboratorio sino extraídos directamente de la naturaleza.

En uno de los ejes encontraremos el tiempo de retención y en el otro la abundancia de ese principio activo. Cada pico representa una molécula aromática muy específica.

En resumen, cuando tenemos en nuestro poder un aceite esencial, estamos ante un remedio natural con cientos de principios activos, unos más predominantes que otros por lo que ya te puedes hacer una idea de las posibilidades maravillosas que tiene.

La diferencia con los medicamentos

familia_remedios_naturales


En los medicamentos que consumimos habitualmente encontraremos el principio activo en su pureza química.

 Cuando hablamos de un principio activo hablamos del recetado normalmente para paliar y combatir una patología.

Recuerda que ese mismo principio activo químico es responsable de los efectos secundarios que podemos leer en cualquier prospecto.

Del mismo modo, de sus increíbles beneficios. Recuerda que arteesencial.com es un portal que ama la medicina

Todo está bién, todo es perfecto¡¡¡¡. No podemos tirar por tierra la medicina alopática.

Pensamos que es la primera opción siempre que sea necesario y del mismo modo podremos acudir preventivamente y en muchas situaciones a la medicina natural.

Puro y natural


Del mismo modo y con la misma importancia  tenemos que elegir un aceite esencial 100% puro y natural.

 Aunque Muchos aceites esenciales lo son o dicen que lo son. Hay una característica importante que lo debe definir y no es otra que la potencia del aceite.

 La potencia de un aceite la define otros parámetros de la planta, lugar de cultivo, su recolección, su extracción. Tenemos que tener clara nuestra selección y elegir de entre los mejores y bajo ningún concepto hacer una elección equivocada.

Te daré la guía para que puedas acertar.

Descubrirás cómo nos iniciamos en los Aceites Esenciales y la Aromaterapia buscando soluciones a los problemas de salud con los que nos encontrábamos.

Te aseguro que mi vida ha cambiado desde que los uso. La pasión por los aceites esenciales y la Aromaterapia te irá creciendo cada día que los trabajes.

Verás los maravillosos resultados en la gente que te rodea.

La cantidad de información que encontrarás en Internet sobre los Aceites esenciales y la aromaterapia es muy amplia y a la vez confusa. Deseamos que descubras lo mejor y más valioso de los AE y ser una guía de ayuda a la que puedes acudir cuando lo necesites.

Los aceites esenciales y la aromaterapia

gota de aceite esencial cayendo en frasco

La medicina de las plantas es la Aromaterapia. Estamos ante un milenario remedio natural. La Aromaterapia es el arte de mezclar aceites esenciales, es el Arte Esencial y el origen del proyecto Arte Esencial en 2017, el mayor portal de integración de terapias naturales. 

Pero volvamos a lo nuestro, la Aromaterapia, una ciencia milenaria, una terapia natural al servicio de nuestra salud que emplea el uso de aceites esenciales y aceites vegetales en sinergia como remedio natural para mejorar diferentes dolencias físicas y emocionales.

Para qué sirve la Aromaterapia

La Aromaterapia se basa en el empleo y uso de los aceites esenciales. La Aromaterapia tratará diferentes problemas de salud basándose siempre en conceptos precisos y rigurosos. Aunque se trate de un remedio natural, no puedes tomarte el uso y empleo de los AE a la ligera. ya que su poder por la alta concentración de moléculas vivas es inmenso. Pero si estudias y aprendes un poco de ellos, te aseguro que vas a cambiar el chip con respecto al uso de determinados medicamentos. Con esto no quiero abrir debate, lo tenemos muy claro. Los Aceites Esenciales nos acompañarán en nuestra vida pero en ningún caso deberán ser un sustituto de nada. Somos Esenciales¡¡ no somos naturales, somos sensibles y vibramos con lo natural. Somos personas que disfrutan de la salud, de la vida y de lo natural.

En la aromaterapia, al igual que ocurre en otras terapias naturales,  el tratamiento es siempre personalizado.

Debemos de acudir a un aromatólogo para que nos recete ese remedio natural  personalizado y único.

El aromatólogo

la_felicidad_remedios_naturales

Te voy a dar la razón, no nos los encontramos salvo que estés metido en este campo. Hoy en día, Internet nos da la oportunidad de encontrar y descubrir a verdaderos maestros de la Aromaterapia. Podemos acceder a sus cursos y descubrir con ellos toda esa sabiduría.

Es cierto que existe un gran cantidad de bibliografía de verdaderos especialistas en el empleo de aceites.

¿ porque no puedes dirigirte para problemas comunes a esas referencias? Pues claro que si, te invito a que desde ya, accedas a libros y referencias o incluso preguntes.

Si tienes problemas de salud más relevantes. Tu primera opción será tu médico y si te apasiona la terapia natural, tendrás que acudir a un especialista natural. Eso sí, con el ok de tu médico. En arteesencial.com lo hacemos por tí, tendrás que entrar en terapia.

Los tratamientos para mejorar, sanar y prevenir una patología debería ser diferente para cada individuo, motivado por la causa o el origen del problema y ahí es donde entran las terapias naturales. Curar, ya lo hemos comentado, eso lo hacen los médicos.

Características principales de los aceites esenciales

Las características de cada aceite esencial serán diferentes unos respecto a otros, por lo que cada aceite esencial es único.

Me he encontrado aceites esenciales de la misma marca con mejores y con peores calidades. Muchas veces por razones, me imagino empresariales, por roturas de stock, cambios de proveedores de materias primas etc.

En estas ocasiones el desarrollo de nuestra capacidad olfativa y sensorial puede darnos razones suficientes como para detectar la calidad de un aceite. Viene a ser como el vino, podemos detectar si un vino está picado o es peor que otro si hemos desarrollado esa capacidad olfativa.

Aunque la Aromaterapia es un término que surgió en 1930. Los AE se han utilizado durante miles de años por sus innumerables propiedades terapéuticas y beneficios curativos. Alucinante verdad ¡¡¡¡¡¡¡

Las diferencias

Un mismo aceite esencial puede ser diferente uno de otro. Es diferente debido a que su composición a pesar de provenir de la misma planta puede ser diferente:

  • Según su lugar de origen
  • Hábitat en el que se desarrolle
  • Su método de extracción.
  • Momento de recolección

Es importante disponer de garantías de que nos encontramos ante un aceite esencial de gran calidad ya que este aceite entrará en nuestro organismo en el momento de su aplicación.

Por su potencial composición. A dosis elevadas, los AE pueden ser son tóxicos, por lo que hay que tener especial atención y precaución en su uso ya que algunos  podrían ocasionarnos alergias, irritaciones, o inclusive una peligrosa intoxicación.

Luego veremos cuales son los aceites esenciales con los que hay que tener especial precaución por su toxicidad.

Los aceites esenciales y los niños

tres niños abriendo la boca

La aromaterapia es muy eficaz para tratar gran parte de los trastornos habituales que suelen tener los más pequeños.

Un ejemplo, resfriados o problemas digestivos. A partir de los tres meses de vida, el niño ya podrá acceder por vía tópica rebajado siempre con otro aceite vegetal. No se recomiendan los baños con aromaterapia hasta cumplido el primer año de vida, y la vía olfativa es la más adecuada en estos casos. Además, sí que hay una serie de aceites contraindicados. Aquellos que llevan fenoles o cetonas, como es el caso del aceite de tomillo, orégano, menta y canela entre muchos otros.

Deberemos tener especial precaución, sólo eso, además de tener en cuenta de que no todos los AE pueden ser usados por los más pequeños.

  • Irritaciones. Haremos una prueba previa a la aplicación siempre para comprobar si nuestro hijo ( mayor de 6 meses ) no tiene ninguna reacción.
  • Prohibida totalmente como en adultos la aplicación en mucosas, ojos y oídos.
  • Especial cuidado con los AE fotosensibles.
  • La vía de administración preferida en niños será la vía tópica y la difusión para su aplicación con fines terapéuticos.
  • Si desea más información sobre alguna sinergia y sus efectos, solicite siempre una opinión médica.

Listado de AE que podemos usar para los más pequeños a partir de los 3-4 años.

Manzanilla Alemana y Romana. Eucalipto Azul y Radiata. Palo de Rosa. Palo de Ho. Geranio de Egipto. Lavandula Angustifolia. Lavandín. Mandarina. Mirto verde. Niauli. Naranja dulce y Naranjo amargo. Ravintsara. Saro. Árbol de té. Tomillo QT Tujanol. Mejorana. Mandravasarotra o Saro.

Métodos de aplicación de los aceites esenciales de grado terapéutico

Los aceites esenciales pueden ser aplicados de diferentes maneras.

  • oral
  • tópica
  • olfativa

Iremos ampliando este apartado a los largo de próximos meses. Ten en cuenta que la vía oral es utilizada no hay que tomarla a la ligera y su uso mayoritario es medicinal. No te fíes nunca de lo que veas escrito o te digan a la primera de cambio y siempre contrasta la información. LA vía oral es muy potente sobre todo cuando tratamos infecciones pero a su vez es con la que tenemos que ser más prudentes. Hay países como en Francia, donde ya forma parte de la cultura de la población y su uso es muy común, pero te voy a decir una cosa, saben lo que se toman. En España, por ejemplo no somos conscientes de la potencia de un AE y por esa misma razón deberemos ser precavidos.

Algunos pueden administrarse vía oral, pero en este caso siempre tendrás que buscar la supervisión de un médico o terapeuta especializado en tu patología, la figura de un aromatólogo puede ayudarte a la selección tanto de los AE elegidos, como su posología. Su uso es medicinal por eso deberás tener mucha precaución.

Formas de uso

Ten en cuenta que nunca la dilución se hará con agua debido a que sus densidades son diferentes. Algunas formas de uso y o dilución de un aceite esencial mediante la vía oral será:

  • Usaremos una  base dulce, miel, azúcar o sirope. Nos servirá para una dilución correcta, disminuirán el sabor fuerte de algunos aceites esenciales y nos permitirá una mejor ingesta. Algunos pueden resultar desagradables al gusto.
  • Mediante una base grasa, aceite vegetal de oliva. Lo diluimos en una cucharadita de café o lo introduciremos en una cápsula vegetal ( junto el aceite vegetal y siempre en la dosis correcta )

Efectos secundarios y precauciones de uso.

remedios_naturales
  • Únicas vías de administración serán la vía tópica / corporal, difusión y oral en determinados casos siempre bajo prescripción médica. El uso intravenoso o intramuscular está estrictamente prohibido.
  • No ingerir ningún aceite esencial salvo que domines la Aromaterapia. Su usos en dosis controladas no tiene peligro pero deberás tener ciertos conocimientos para poder acceder al poder de esta maravilla natural.
  • Siempre los aceites esenciales fuera del alcance de los niños.
  • No se recomendará el uso de aceites esenciales a determinados grupos. Mujeres embarazadas, mujeres lactantes, niños menores de 7 años, personas sensibles, pacientes epilépticos o personas con problemas de salud graves. Por su contenido en cetonas y fenoles como Ajowan, Albahaca Sagrada, Canela de Ceilán (Corteza y Hoja), Canela China, Alcaravea, Cedro Atlas, Cedro Himalaya, Comino, Ciprés de Provenza, Estragón, Eucalipto globulus, eucalipto mentolado, Hinojo dulce, Gaulteria, Clavo de olor, Laurel noble, Espliego macho, Lavandin, Menta, Orégano compacto, Romero Cineol y Alcanfor, Tomillo Timol y Alcanfor.Precaución cuando se usa en las mucosas, la dilución es obligatoria al 10% como máximo.Vía tópica.Consulte siempre a su médico o farmacéutico. Hay algunos aceites contraindicados por sus efectos sobre nuestro sistema hormonal o pueden llegar a ser tóxicos para algunos órganos como el hígado.
  • Cuidado con los ojos. Los aceites esenciales no deben aplicarse nunca en los ojos o en su contorno. Los aceites esenciales no deben aplicarse nunca en su estado puro, salvo conocimiento o prescripción del aromatólogo.
  • La potencia de los AE. Los aceites esenciales son muy potentes y debemos usarlos con moderación y respetando siempre las precauciones de uso del AE elegido. Debemos de seguir los consejos de un aromatólogo para establecer la vía de administración correcta. Potentes aceites esenciales que podemos encontrar fácilmente en las farmacias y herbolarios.
  • Realice una prueba de tolerancia de la piel en el pliegue del codo y espere 24 horas antes de usar. Algunos aceites esenciales son dermo cáusticos, Aceites esenciales dermo cáusticos ricos en fenoles, aldehídos terpénicos y terpenos pueden ser irritantes. Ajowan, Canela de Ceilán y China, Clavo, Oréganos, Tomillo Timol.
  • Strogen-Like. Por sus efectos hormonales. Aceites esenciales Strogen Like. Manzanilla alemana, Niaulí, Pachulí, Salvia o Romero Verbenona.
  • Se debe buscar siempre el consejo médico para el tratamiento interno con aceites esenciales. Cuidado con las modas de ingerir aceites esenciales. Siempre preguntar a un experto por favor. Los aceites esenciales por vía oral deben siempre ser diluidas (aceite vegetal, migas de pan, azúcar, aceite oliva, miel). Nunca utilice la vía oral durante un periodo prolongado.Tratamiento combinado con medicamentos. Siempre solicite consejo médico.Asma. Se desaconseja la inhalación de aceites esenciales en personas con asma.
  • Difusión en frío, usando un nebulizador o un difusor eléctrico para no dañar con el calor y perder propiedades. No difundir los aceites esenciales en una habitación durante el sueño. Es suficiente con la difusión unos 15 min antes de acostarse. Los aceites esenciales en un lugar seco y fresco y siempre protegido de la luz solar.Fotosensibles.
  • Ciertos aceites son sensibles a la luz solar y pueden producir quemaduras al menos durante las 8 horas posteriores a la aplicación. Por lo que se recomienda en estos la aplicación nocturna. Cítricos principalmente.Posología. En caso de uso deben usarse por vía oral. Períodos cortos desde 3-5 días (los que contienen fenoles) y otros hasta un Máx de 21 días.
  • Siempre los aceites esenciales fuera del alcance de los niños.

Difusor de aceites esenciales

La aplicación más segura de los aceites esenciales es la inhalación a través de difusor y la administramos usando la tecnología..y cómo lo hacemos?

Hoy en día la más utilizada y que nos propone una calidad terapéutica es la nebulización, por lo que omitiremos el resto.

  • Nebulización
  • ultrasonidos

Es la mejor tecnología. Los difusores por nebulización suelen presentarse con materiales TOP como madera y cristal. Este es el modo más poderoso de difusión

Tanto por su efectividad terapéutica como por su calidad es la tecnología de difusión más avanzada que podemos encontrar. A día de hoy es una difusión potente y en frío. Las partículas de AE quedarán perfectamente difundidas. En pocos segundos serán perceptibles y sin ser agredidas por temperaturas que podrían hacernos perder toda la capacidad terapéutica de nuestros AE utilizados.

Todos los aromatólogos, te diremos que los difusores de aceites esenciales por nebulización presentan la mejor solución para beneficiarse de los aceites esenciales en difusión. Necesitaremos únicamente de unas gotas de AE y unos minutos para conseguir una correcta difusión en el espacio elegido.

Normalmente los nebulizadores disponen de un temporizador que lo conecta por un periodo de 10-15 minutos.Conseguiremos ahorro y mejores resultados terapéuticos

Durante el proceso de nebulización en frío no se alteran las propiedades de los aceites esenciales. Los AE conservarán intacto tanto su aroma como sus propiedades. Hay es donde entran en juego el Marketing Esencial, el aroma marketing y el Aroma Esencial Home.

El precio

Cuando hablamos de €, es muy variable y existen diferencias de € muy importantes entre ellos. No debemos nunca guiarnos por el precio €, guíate por la calidad, pero sí, es cierto que muchas veces calidad y precio están muy relacionadas. Piensa que el uso que le vas a dar es de uso terapéutico. No queremos que los resultados sean los deseados para que esa gota de esencia perfecta cumpla su función.

Sabías que cada vez más se venden botes que dicen ser Aceites esenciales y no lo son. Da un poco de miedo, pero tristemente es así. Por esta misma razón, ten cuidado siempre. Puedes mandarnos un mail y te podemos dar una respuesta al respeto si algún día tienes dudas.

Propiedades y usos de los aceites esenciales

Cada una de estas esencias contiene unas propiedades específicas. Pero en líneas generales podemos decir que todos los aceites esenciales, en mayor o menor grado, poseen propiedades.

  • antiinflamatorias
  • antivirales
  • antisépticas
  • regeneradoras
  • antibióticas
  • mejoran la circulación sanguínea y linfática y actúan equilibrando las emociones.

Posología

Debemos validar primero para lo queremos, de esta manera determinaremos cómo los usamos y cómo prepararemos nuestras sinergias. La cantidad del aceite esencial variará según:

  • Las características del aceite esencial que se usará
  • La concentración de la sustancia donde mezclarán, normalmente son aceites vegetales, cremas o mantecas para su uso corporal o tópico..
  • El tipo de preparación que se le dará, es decir la forma en que se haga la mezcla.
  • Si re realizará una cantidad para el uso inmediato o prepararas para varias sesiones.
  • Se debe verificar la lesión y el tipo de piel, para saber si absorbe rápido o no.
  • Todo estos puntos son básicos. Determinarán en qué sustancia la disolverán, por cuanto tiempo y a qué nivel sin dañar o irritar la zona donde fue expuesto. El porcentaje varía dependiendo como se dijo de su uso. Aunque podemos decir que el uso vía tópico su porcentaje puede variar entre el 1% e incluso en ocasiones hasta del 50%

La disolución de uno o varios aceites esenciales se hace normalmente con una base de aceite vegetal. Por ejemplo:

aplicación cosmética

 articulaciones

estrés o ansiedad

DRENANTES Y CIRCULATORIOS

masajes MAS fuertes

deporte de alto impacto calentar

TERAPEUTICA

1%
Fill Counter
3%
Fill Counter
5%
Fill Counter
7%
Fill Counter
10%
Fill Counter
15%
Fill Counter
50%
Fill Counter
  • Ahora la siguiente tabla te ayudará a realizar la conversión del porcentaje que debemos usar en función de la sinergia en ml que creemos.

Conversión en mililitros. 

Para que tengas una idea más concreta de la tabla expuesta lo explicamos un poco.

En un recipiente de 30 ml se llenará con el AV elegido como sustancia conductora y aceites esenciales seleccionados. Por ejemplo al 10% . Le agregaremos 3 ml de AE o aceites esenciales elegidos más la diferencia hasta los 30 ml ( es decir 27,90 ml ) del AV seleccionado.

Cada mililitro es aproximadamente veinte gotas (1 ml =20 gotas). Nuestra cantidad seria 50 gotas (2.5 ml x 20 gotas = 50 gotas) en función de la densidad.

Buscamos algo específico por ejemplo  un masaje por dolor muscular:

  • Verificamos la tabla que dice que debe ser el 10% el % de dilución de aceite esencial.
  • Confirmamos en cuantos mililitros se mezclara. Puede ser 50 ml lo cual daría, que cada mililitro se multiplica por el porcentaje y ese resultado lo restamos a los mililitros originales. Es decir:

50 x 10% = 5 ml

50 ml – 5 ml = 45 ml    entonces,

5 ml x 20 gotas = 100 gotas

Podemos concluir que por cada 50 ml de aceite vegetal para un masaje muscular se debe usar 50 gotas del aceite esencial, esto no varía del aceite como tal. Lo que sí debemos estar pendiente es el uso que le daremos a nuestro aceite esencial para que su porcentaje siempre sea el ideal.

¿Como se llena el frasco con aceite?


Aunque parezca algo banal y que cualquier persona puede hacer, es importante saber exactamente cómo llenar ese frasco de la manera correcta

  • Saber que el frasco debe estar desinfectado y limpio, para no dañar nuestro aceite. Es suficiente con ponerlo al baño maría unos minutos antes para asegurarnos su limpieza.
  • Lo primero a introducir será la sustancia conductora. Siempre que sea frasco para líquidos.
  • Añade la cantidad exacta de aceite esencial y con él llegarán a al total deseado.
  • Se tapa el frasco. Se agita fuertemente hasta mezclarse bien, recuerda que la sustancia que uses debes moverla bien para que absorba el aceite esencial.
  • Al terminar de mezclarlos debes etiquetar la mezcla con fecha y hora, los aceites usados y sus proporciones. De esta manera podrás tener un control sobre el mismo.

El quimiotipo

Los aceites esenciales de grado Terapéutico contienen la fuerza de la naturaleza. Su poder radicar en que puedes tener en tu mano la solución a los problemas de salud de tu familia o amigos sin efectos secundarios. Se trata de la primera medicina del hombre. Los egipcios ya los utilizaban hace más de 4.000 años antes de Cristo, incidían en la curación mediante el equilibrio emocional, casi nada¡¡

Una planta salvaje o procedente de la agricultura ecológica posee una potencia excepcional. Un AE de grado terapéutico libre de sustancias sintéticas será potente, seguro y lleno de vida.

Todos los aceites esenciales no son iguales, tienen distintas calidades. No todos son de grado terapéutico. Debemos exigir un mínimo de calidad a la hora de comprar un aceite esencial. Los aceites Ecológicos BIO son cultivados a partir de plantas de cultivo ecológico y que además está certificado por un organismo autorizado.

¿Que es el quimiotipo de un aceite esencial?

Un quimiotipo es la verdadera identidad del aceite esencial, es su raza, su carnet de identidad. Representa la molécula que tiene una mayor presencia en un AE. Dos quimiotipos del mismo aceite esencial no solamente tienen propiedades distintas sino también una variable toxicidad.

En función del ambiente en el que se ha cultivado la planta esta puede producir esencias diferentes a las de un mismo tipo de planta. Entonces, para que el aceite esencial sea de calidad asegúrate de saber que AE estas usando y adquiere únicamente quimiotipados

Tenga o no el certificado biológico, podemos decir que: 

  • Un aceite esencial será de calidad si es 100% puro (Quimiotipado y libre de otros AE similares) y 100% natural (libre de moléculas sintéticas).
  • Deben ser además de 100% puros y naturales, deben de ser y completos, es decir, procedentes de un adecuado procedimiento de extracción. Además, te aseguras de que tengan certificación biológica, y un correcto etiquetaje.

La garantía del bote

La etiqueta biológica nos ofrecerá adicionalmente más garantía, al podernos certificar el origen ecológico de la planta en su hábitat.

También debes tener en cuenta que lo bueno se paga. No hay que buscar el más barato, pues seguramente no será el mejor. Hay que añadir que la calidad del aceite depende en mayor medida de la materia vegetal, debe extraerse de una planta completamente sana. Una manera sencilla de comprobar la calidad del aceite si tienes dudas respecto a su pureza es observar su densidad. No debe ser parecida a la del agua. Si es así seguramente habrá sido cortada con algún alcohol. Y para asegurarte de que no ha sido mezclado con otro aceite vegetal, pon una gota en una servilleta y deja que se volatilice. Si es aceite de calidad apenas dejará una ligera marca en el papel.

La Calidad en los AE 

Tiene su historia, los aceites fueron usados ya desde antiguas civilizaciones. Los aceites esenciales 100% puros. Son extractos naturales de plantas muy potentes con una eficacia extraordinaria tanto en términos de salud como de belleza y bienestar.

Los aceites esenciales tienen múltiples modalidades de aplicación: 

  • Se utilizan en composiciones para difundir en la atmósfera.
  • En cosméticos (mezclados con aceites vegetales vírgenes y/o mantecas vegetales).
  • Como aceites de masaje.Bañera o incluso en la cocina.
  • Uso oral
  • Vía tópica a través de la piel.
  • Por inhalación.

 Un aceite esencial se transporta a tu organismo directamente para beneficiarte de todas sus propiedades terapéuticas.

Factores de los que depende la calidad de un aceite esencial.

Puede estar determinada por varios factores y elementos, todos ellos igual de importantes.

Al final son una guía para adivinar que estamos ante un AE de calidad y garantizarnos de que es el AE idóneo para nuestro tratamiento.

Tenemos que elegir una serie de marcas que nos ofrezcan calidad y para este fin tendremos que basarnos en una serie de criterios. El uso de AE para un uso terapéutico exige calidad suficiente y tendremos que ir si o si a los mejores productos del mercado.

Listado de factores

  • El nombre botánico de la planta de la que procede. Su identificación botánica de la planta es importante. A veces hay variedades de la misma especie vegetal, pero cada una con diferentes propiedades terapéuticas.
  • La etiqueta. El etiquetado también debe indicar qué partes de la planta se han utilizado en su extracción (hojas, raíces, corteza, flores). Algunas esencias pueden contener distintos usos terapéuticos según la parte que usemos en la extracción del aceite esencial.
  • El método de cultivo es de gran importancia al valorar la calidad de un aceite esencial. Nos determinarán si son de origen silvestre alejados de zonas contaminadas y en un entorno favorable.
  • También podemos encontrarnos con aceites esenciales cultivados de forma biodinámica, siguiendo los ciclos de la luna, o con aceites esenciales procedentes de la agricultura ecológica. El precio de los aceites esenciales bio es más alto. Garantizará un producto final libre de todo rastro de transgénicos, pesticidas, herbicidas y otros productos químicos agrícolas. Si tu aceite esencial incluye 100% natural en el etiquetado, significa que no está desnaturalizado con moléculas sintéticas, aceites minerales, diluyentes o agentes emulsionantes. Sin embargo, este aceite esencial puede contener hasta un 30% de moléculas sintéticas, si existen en la naturaleza.
  • Estacionalidad de la planta, si fue cosechada en el mejor momento (estación y clima adecuado) será de mejor calidad.
  • El origen geográfico de las plantas también juega un papel crucial. La composición de un aceite esencial está influenciada por los factores ambientales (clima, altitud, naturaleza y riqueza del suelo, entre otros). Por ejemplo, la lavanda de origen francés tiene una composición de un 10% de alcanfor, frente a la que se cultiva en países como Marruecos. Es sabido que el alcanfor puede causar problemas serios como el deterioro neurológico que puede llevar a una persona a tener convulsiones. Este conocimiento permite adaptar el uso del aceite esencial de acuerdo con su composición para evitar riesgos.
  • Según el método de extracción utilizado determina también en gran parte su calidad. Por destilación al vapor (utilizado para plantas aromáticas), por presión en frío (es el método de extracción de los cítricos), por extracción con disolvente.
  •  La elección del alambique para realizar la extracción por destilación puede tener mejores resultados según el material del que esté hecho. Serán mejores si se usan alambiques de cobre o acero inoxidable, aunque depende de la planta. 

100% puros y naturales

En todos los casos, debes siempre elegir aceites 100% puros y naturales. Esto significa que deben haber sido extraídos sin el uso de disolventes y que no se les haya añadido ningún aceite sintético extra u otro aceite de diferente calidad que pueda contener pesticidas o metales pesados.

Otra información fundamental que podemos encontrar es saber si estamos ante aceites esenciales quimiotipados (AEQT) siempre y cuando la molécula bioquímica principal deba ser identificada ya que no todas los aceites lo requieren, si quieres saber más sobre el quimiotipo picha aquí, exigencia esencial si nuestro aceite esencial tiene un fin terapéutico. ¿A qué nos estamos refiriendo con esta denominación? Fundamentalmente, hablamos de un aceite quimiotipado si se le ha realizado una cromatografía para analizar sus características bioquímicas y averiguar su grado de toxicidad y, por tanto, si es segura su utilización.

Este proceso permite conocer su perfil (moléculas aromáticas principales) y la composición bioquímica específica del aceite esencial. Ciertas plantas de la misma especie pueden proporcionar cada una un aceite esencial compuesto por un quimiotipo diferente, y las propiedades terapéuticas y los usos serán diferentes. Un ejemplo claro es el tomillo conteniendo timol como quimiotipo principal, o el tomillo con linalol. Ambas plantas son botánicamente idénticas pero diferentes a nivel molecular. El quimiotipo puede variar según diferentes factores: la temperatura, la exposición al sol, la composición del suelo u el origen geográfico de la planta aromática.

Aceite esencial 100% natural, 100% puro y perfectamente identificado.

A la hora de comprar aceites esenciales puros, también es importante fijarse en si el producto que hemos elegido pudiera estar identificado con algún tipo de certificación, ya sea emitida por un organismo regulador o no que garantice su calidad y si es de prestigio mucho mejor.

Por supuesto, es un reto cumplir con todos estos criterios. El análisis bioquímico y el quimiotipo a menudo son solo un reflejo del enfoque del productor. En la tienda, también es importante tener un buen consejo del profesional. Este es el verdadero papel del farmacéutico herbolario o tu tienda online: conocer a sus productores, sus productos, aconsejar la prudencia y dirigirnos a un buen terapeuta especializado en aromaterapia.

EL mejor aceite esencial 

bote de aceite esencial abierto

Podemos determinar que el mejor aceite esencial es un aceite esencial 100% natural, 100% puro y perfectamente identificado.

Cuando hablamos de aceites con una calidad suficiente, hablamos de partes de una planta que han sido perfectamente cultivadas, que han tenido una adecuada destilación, que no se le ha añadido absolutamente nada y de la misma manera no se le ha eliminado nada de su química. Si este proceso de calidad se cumple y es riguroso nos ayudará a garantizarnos de que nos encontramos ante un AE 100% Puro, 100% Natural e Identificado.

Una vez descritos los elementos que pueden determinar la Calidad, podemos detallar qué tipos de Aceites Esenciales podemos encontrarnos en el mercado, con certificado BIO o no.

Certificado BIO

Un AE con Certificación BIO es un aceite esencial que ha sido obtenido por el uso de plantas de cultivo ecológico y que además ha sido acreditado mediante una garantía de certificación por un organismo reconocido ya sea por una Comunidad autónoma, el país o a nivel europeo.

Hemos hablado de criterios de calidad, pero ahora estamos ante el momento más importante, la compra de un bote de AE perfecto para un uso terapéutico y que encima tengamos la confianza de recibir los beneficios esperados.

El elemento que pueden ayudarnos a ver si estamos frente a un AE de calidad colocado en la estantería de una farmacia es la etiqueta y el envase que lo contiene.

La etiqueta de los aceites esenciales

una etiqueta de aceites esenciales

La etiqueta será la que nos facilitará información adicional muy completa a nuestro propio proceso de compra y evitará que nos guiemos por imágenes atractivas así como tipografías y colores que llamen la atención para enmascarar esa información importante con el único propósito de que nos dejemos los euros en el mostrador del establecimiento. 

A continuación os mostramos una imagen diseñada con los elementos que debería contener una bote de aceites esenciales.

Ahora ya nos encontramos frente a un bote de AE y estamos observando su etiqueta y debemos observar cada uno de los elementos detallados más arriba. ¿Sí? ¿Aún tenemos dudas?

¿En qué elementos debemos fijarnos?

  1. Identificación botánica
  2. Parte destilada
  3. Número de lote
  4. Fecha de caducidad
  5. Consejos
  6. Quimiotipo
  7. Certificados de Organismos reguladores
  8. Certificados emitidos por organismos privados.
  9.  BIO

El número de lote y la fecha de caducidad de un aceite esencial anotados en su etiquetado también son una información muy importante a tener en cuenta para conocer su vida útil. Los aceites esenciales son frágiles y se pueden desnaturalizar cuando se exponen a la luz. Por ello, siempre deben envasarse en botellas de vidrio opaco y oscuro. Las de color azul son las más adecuadas para los aceites esenciales. Un embalaje de cartón adicional para proteger el recipiente de cristal es también muy importante, sobre todo si es de vidrio de otros colores que dejen pasar la luz. Fíjate bien en este detalle y si el establecimiento donde vas a comprar tus aceites los mantiene expuestos a la luz o a fuentes de calor cercanas. Rechaza estos aceites, ya que posiblemente se habrán desnaturalizado.

Es de agradecer un etiquetado o información más completa en el interior donde se mencionan rigurosamente los consejos de uso del aceite esencial o sinergia, así como sus propiedades (calmantes, relajantes, excitantes), usos terapéuticos (estrés, insomnio, depresión) y recomendaciones (difusión, baño, masaje). Otras informaciones como su contenido neto y nombre y dirección del proveedor son realmente útiles.

Certificación botánica de la planta.

Nos fijamos si la planta es susceptible de estar bio químicamente definida, que su quimiotipo esté perfectamente identificado en la propia etiqueta. Hay muchas firmas que utilizan el quimiotipo como una garantía de calidad genérica para todos los aceites. Hablaremos más profundamente sobre este punto, pero quedaros con esta idea clara, no todos los aceites esenciales deben de estar quimiotipados simplemente porque no es necesario, otros por supuesto si lo deben de estar.

  1. Un aceite esencial debe ser 100% puro y natural.
  2. BIO. Certificación BIO si la tiene.
  3. Certificados de Calidad obtenidos por el fabricante.

Vamos a centrarnos en este último punto, en mi opinión el más determinante y podrá ayudarnos si o si en el proceso de compra final.

Certificados de calidad

¿Hay diferentes Certificados de calidad? Si los hay. Podemos enfrentarnos a dos tipos de Certificados, por un lado, las Certificaciones oficiales y las determinadas por organismos privados.

Cuando estamos frente a un certificado oficial impreso en la propia etiqueta de un AE, reconocemos fácilmente que el certificado está reconocido por una autoridad, ya sea local, autonómica o europea que a su vez está controlado por organizaciones independientes.

Un ejemplo claro es la etiqueta de Agriculture Biologique creada en 1985 y que es propiedad del Ministerio de Agricultura y que muchos de los principales aceites esenciales por ser de origen francés lo disponen.

La etiqueta A.B. para Agricultura Ecológica cumplirá con diferentes estándares de calidad lo suficientemente estrictos como para garantizarnos que estamos ante un producto orgánico y significa que el 95% de sus ingredientes provienen de la agricultura ecológica

Muchos AE pueden llevar otros certificados de calidad emitidos por organismos reguladores como Ecocert, Bio Especta, etc

Organismos que certifican

En relación con Bio Especta es uno de los organismos reguladores de calidad de mayor prestigio en Europa y podremos verlo en etiquetas de los mejores Aceites Esenciales de nuestras estanterías.

Bio.inspecta

Bio inspecta es la entidad de certificación para la norma biovidasana. Fue creada en 1983 y ha estado vinculada desde su fundación con el suizo Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), unos de los centros con más prestigio en la investigación en producción ecológica a nivel mundial.

La calidad profesional y el prestigio de bio.inspecta están ampliamente reconocidos por el mercado internacional y en especial en Europa.

Descubrirás que Bio.inspecta ofrece servicios de certificación acreditada para muchas y diversas normas de producción ecológica y sostenible, incluyendo certificación de sistemas de producción agrícola, de cosmética, de comercio justo, certificación para bio- hoteles, etc. www.bio-inspecta.ch

No certificados

De la misma manera existen certificados no reconocidos que dependen de una empresa privada y emiten su propio logotipo impreso en una etiqueta con la idea de identificar y ensalzar características determinadas de un aceite esencial.

Un ejemplo son las siglas AEBBD. Aceites esenciales botánica y bioquímicamente definidos. Este sello garantiza que nos encontramos ante un producto que ha seguido estrictos controles de calidad adecuados y adaptados a cada familia botánica y planta aromática. La calificación AEBBD nos garantiza su origen geográfico, su identificación botánica, su quimiotipo y cromatograma completo, y que su modo de cultivo, recolección y extracción son conocidos y registrados. Esta afirmación también permite que el perfil bioquímico del aceite esencial se establezca mediante análisis que identifiquen y cuantifiquen los principales componentes bioquímicos del aceite esencial con toda seguridad.

Por todo lo anterior, te recomendamos que saques la lupa cuando vayas a comprar tus aceites esenciales 100% puros y que no sucumbas a ofertas. ¡Cuidado con los aceites esenciales muy económicos vendidos en cualquier puesto de mercado! Algunos aceites se cortan con productos sintéticos que son químicos y no naturales; otros, a pesar de cumplir los criterios de calidad necesarios, no se han almacenado o conservado de manera adecuada. Un aceite esencial es un milagro de la alquimia, la esencia más preciosa de una planta aromática, con cientos de aplicaciones terapéuticas para beneficio de nuestra salud y belleza.

>
Abrir chat
1
Whatsapp_Me